La Diputación de Cádiz ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria del Plan Provincial de Arbolado Urbano 2025-2026. El programa, puesto en marcha a través del Área de Transición Ecológica, facilita a los municipios gaditanos, entidades locales autónomas, centros educativos y colectivos solicitantes disponer de especies vegetales para el mantenimiento de las zonas verdes urbanas.
La Diputación invertirá 322.109,57 euros destinados a facilitar un total de 50.346 ejemplares de árboles y arbustos a las entidades solicitantes, en concreto, 8.072 árboles y 42.274 arbustos. La concesión se produce atendiendo a criterios objetivos y equitativos regulados en las bases de la convocatoria, en la que se da preferencia a los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Los ayuntamientos de Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benalup-Casas Viejas, Bornos, El Bosque, Chipiona, Espera, El Gastor, Grazalema, Medina Sidonia, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Serrano, San Martín del Tesorillo, Setenil de las Bodegas, Tarifa, Torre Alháquime, Trebujena, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra, además de las entidades locales autónomas Zahara de los Atunes, Facinas, Tahivilla, La Barca de la Florida y Estella del Marqués, recibirán 3.496 árboles y 10.560 arbustos, lo que suma una inversión de 126.690,85 euros.
A los municipios solicitantes de entre 20.000 y 50.000 habitantes (Arcos, Barbate, Los Barrios, Conil, Puerto Real, Rota y San Roque) se les adjudican 9.411 ejemplares de árboles y arbustos, que suponen una cuantía de 64.998,72 euros.
Entre los municipios de más de 50.000 habitantes se conceden 26.193 ejemplares vegetales a Algeciras, Cádiz, Chiclana, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. Esta aportación suma una inversión de 126.611,43 euros.
La resolución incluye el suministro de árboles y arbustos a centros educativos y entidades sin ánimo de lucro. Se facilitarán un total de 686 ejemplares al colegio SAFA (El Puerto de Santa María), IES La Bahía (San Fernando), IES San Juan de Dios (Medina Sidonia) e IES Las Banderas (El Puerto de Santa María), la Asociación Río Limpio y la Fundación Girasol.
El Plan Provincial de Arbolado Urbano tiene como fin mejorar la biodiversidad, el paisaje urbano y la salud de la población, además de mejorar la cobertura arbórea con criterios de sostenibilidad, promover bosques urbanos saludables, resistentes a plagas y sequías, y mitigar los efectos del cambio climático aprovechando las virtudes de árboles y arbustos para captar CO2, mejorar la calidad del aire y generar espacios de sombra. La Diputación prioriza la dotación de especies autóctonas y adaptadas al clima provincial.
Los ejemplares proceden del Vivero Provincial, situado en las instalaciones del Centro Experimental Agrícola y Ganadero de la Diputación en Jerez de la Frontera. El vivero cuenta con una superficie de 20 hectáreas en las que se plantan especies de árboles y arbustos ornamentales para cubrir las necesidades forestales de los municipios gaditanos.

