FACUA denuncia hasta 31 respuestas trampa de la banca para no devolver el dinero de la cláusula suelo

-

FACUA-Consumidores en Acción denuncia hasta 31 respuestas trampa que está dando la banca a los usuarios para no devolverles el dinero defraudado con la cláusula suelo. Desde todo tipo de invenciones sobre el incumplimiento de los requisitos para reclamar hasta amenazas con llamar al guardia de seguridad de la oficina si el usuario intenta llevarse la oferta que intentan que firme sobre la marcha para que no pueda percatarse de que no van a reembolsarles todo lo defraudado.

Los ejemplos están recogidos en el nuevo capítulo de Timocracia, el segundo libro de su portavoz, el periodista Rubén Sánchez, editado por FACUA y su Fundación. El libro puede descargarse gratis y por entregas en la web Timocracia.com. En él se enumeran 300 trampas con las que empresas y gobiernos toman el pelo a los consumidores.

Bajo el título 31 respuestas que usan los ‘banksters’ para no devolverte el botín de la cláusula suelo, el portavoz de FACUA enumera «las tomaduras de pelo de las que están siendo objeto los usuarios, con las que la banca intenta hacerles creer que no tienen derecho a recuperar todo el dinero que les cobraron fraudulentamente más sus intereses».

Entre las contetaciones que reciben los usuarios tras reclamar su dinero, «hay casos en que los bancos inventan que sus hipotecas no tienen cláusula suelo o que han prescrito los plazos para reclamarla», señala Sánchez«También hay familias que fueron desahuciadas a las que les niegan la devolución del dinero con el que inflaron ilegalmente las cuotas hipotecarias, pese a que tienen tanto derecho a hacerlo como los que han terminado ya de pagar su hipoteca, que también se están encontrando con respuestas negativas».

Cinco meses después de la entrada en vigor del real decreto-ley para la tramitación extrajudicial de las reclamaciones, Sánchez advierte de que «ha quedado más que patente que la banca ha usado la norma pactada por PP, PSOE y Ciudadanos para engañar a los consumidores y seguir eludiendo la devolución de las cantidades defraudadas». Y es que «los bancos intentan confundir a los usuarios falseando el contenido de dicha normativa, como también el contenido de las sentencias del Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que plantean la devolución de todo el dinero, hasta el último céntimo, más los intereses».

«Ni el Banco de España, ni el Ministerio de Economía ni las autoridades de consumo autonómicas están cumpliendo su obligación de monitorizar lo que está ocurriendo y aplicar las contundentes multas que deberían recibir los bancos por seguir defraudando a los usuarios, al negarse a reembolsar el dinero», critica el portavoz de FACUA.

 

Últimas noticias

El tercer trimestre cierra sin proyectos de vivienda protegida privada en Málaga

El Colegio de Arquitectos de Málaga no registró durante el tercer trimestre del año ningún proyecto de vivienda protegida...

El Museo del Mar de Estepona exhibirá instrumentos de navegación únicos desde noviembre

El Ayuntamiento de Estepona inaugurará en noviembre un nuevo espacio museístico dedicado al mar ubicado en la plaza de...

El 85% de los andaluces considera urgente transformar el sistema educativo

EducAcción ha presentado el I Barómetro EducAcción, un estudio elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo...

Abraham Boba actúa en la entrega del V Premio de Poesía Ciudad de Estepona el 23 de octubre

El vocalista de León Benavente, Abraham Boba, ofrecerá un concierto gratuito el jueves 23 de octubre a las 20:00...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad