El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

-

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio de 2025. El estudio recoge la opinión de 1.274 personas mayores de 18 años residentes en territorio nacional con un margen de error de ±2,8% y nivel de confianza del 95,5%.

Ocho de cada diez ciudadanos afirman haber notado un incremento notable de las temperaturas extremas durante los veranos recientes, percepción que se intensifica entre mujeres, jóvenes y residentes en provincias especialmente cálidas. El 87% de los encuestados vincula total o parcialmente las olas de calor con el cambio climático.

Más del 90% de la población considera que el calor extremo representa un riesgo grave para la salud. Los efectos más mencionados son golpes de calor o desmayos (84%), deshidratación (83%) e insomnio o fatiga (70%). Sin embargo, solo el 30% de la población se considera altamente vulnerable al calor extremo.

Un 25% ha sufrido personalmente o en su entorno algún problema de salud durante una ola de calor. De estos casos, el 53% requirió atención médica y el 13% fue hospitalizado. Los motivos más frecuentes fueron calambres musculares (68%), empeoramiento de enfermedades crónicas (60%) y golpes de calor o deshidratación (59%).

El 69% de la población identifica a las personas mayores de 65 años como el grupo más vulnerable. Otros colectivos señalados incluyen trabajadores al aire libre (57%), niños menores de 5 años (38%) y personas con enfermedades respiratorias (28%).

Solo el 23% de las viviendas en España dispone de aislamiento térmico adecuado frente al calor extremo. Los recursos más frecuentes son ventiladores (72%), toldos o persianas (69%) y aire acondicionado (55%). Existen desigualdades significativas: en hogares con ingresos altos, el aire acondicionado alcanza el 62% frente al 47% en los de menor renta.

El 57% de la población ha recibido información oficial sobre calor extremo, principalmente a través de televisión (35%) y webs oficiales (16%). Las entidades más mencionadas como emisoras son AEMET (36%) y el Ministerio de Sanidad (25%).

Últimas noticias

El Museo del Mar de Estepona exhibirá instrumentos de navegación únicos desde noviembre

El Ayuntamiento de Estepona inaugurará en noviembre un nuevo espacio museístico dedicado al mar ubicado en la plaza de...

El 85% de los andaluces considera urgente transformar el sistema educativo

EducAcción ha presentado el I Barómetro EducAcción, un estudio elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo...

Abraham Boba actúa en la entrega del V Premio de Poesía Ciudad de Estepona el 23 de octubre

El vocalista de León Benavente, Abraham Boba, ofrecerá un concierto gratuito el jueves 23 de octubre a las 20:00...

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad